CHILE
12 de octubre de 2024
La Musica Andina en todo su Entorno Cultural. En Chile, la música andina empezó a cultivarse con el aporte de músicos: CHILENA

Música andina La música andina es un término que se refiere a los diversos manifestaciones artístico-musicales producidas en la sierra de los países andinos del Pacífico de América del Sur: Chile . La música andina tiene sus orígenes en la música de los quechuas, aimaras y otros pueblos de los Andes. Este término se utiliza a menudo como sinónimo del estilo musical típico del Altiplano de los Andes centrales y regiones vecinas. Este estilo se caracteriza por melodías a la vez alegres y nostálgicas, y es interpretado con flautas de caña, de pan y rectas normalmente acompañadas de charango y bombo. En Chile, la música andina empezó a cultivarse con el aporte de músicos como Raúl de Ramón y Calatambo Albarracín. Sin embargo, fue con el auge de la Nueva canción chilena cuando adquirió una significación efectiva, gracias a la nueva importancia que adquirió el acontecer continental por sobre el nacional. Instrumentos como la zampoña, la quena o el charango se hicieron habituales en el desarrollo musical chileno, así como huaynos, diabladas, tinkus y trotes. A partir de la recepción masiva de temas como "Candombe para José" o "Amigo" de la agrupación Illapu, la música andina tuvo un particular auge hacia fines de la década de 1970 y comienzos de la siguiente. El sello Alerce, casa grabadora que recuperó y difundió el catálogo de la Nueva canción chilena, grabó y promovió la obra de grupos como Kollahuara, Arak Pacha o Illapu.
Seguinos
5492964610214