ACTUALIDAD
26 de octubre de 2024
La Ruta de los SEISMILES, un trayecto de 200 km de la Ruta Nacional 60 que comienza en Fiambalá y termina en el Paso de San Francisco, Provincia de Catamarca, en el límite entre Chile y Argentina,TURISMO ARGENTINO

Ruta Nacional 60
A los Seismiles se accede por la RN 60 (asfaltada) que comunica Fiambalá con el paso fronterizo de San Francisco (a 201 km).
La Ruta de los SEISMILES, un trayecto de 200 km de la Ruta Nacional 60 que comienza en Fiambalá y termina en el Paso de San Francisco, Provincia de Catamarca, en el límite entre Chile y Argentina, una región con la mayor concentración de volcanes con picos que superan los 6000 mts de altura, de ahí su nombre, más de 15 cumbres con maravillosos paisajes; es la 2a. zona más alta del mundo después del Himalaya. Ministerio de Turismo . Lugares Imperdibles. Acá vas a poder buscar en la página de la Ruta Natural el contenido que querés encontrar. Ruta de los Seismiles Catamarca En el oeste de Catamarca se encuentra uno de los sectores más altos de la Cordillera de los Andes. La RN 60 circula entre casi 20 cumbres que superan los 6 mil metros de altura y son irresistibles para andinistas del mundo, amantes del trekking y las travesías en 4x4. Se puede recorrer todo el año, aunque se recomienda hacerlo entre octubre y abril (entre diciembre y marzo las lluvias pueden interrumpir la ruta, consultar en la oficina de turismo de Fiambalá el estado del camino antes de salir). Ruta Nacional 60. A los Seismiles se accede por la RN 60 (asfaltada) que comunica Fiambalá con el paso fronterizo de San Francisco (a 201 km). Entre los volcanes que se ven desde la ruta están el Ojos del Salado, de 6893 msnm (el volcán más alto del mundo y la segunda cumbre de América después del Aconcagua), el Pissis, el San Francisco y el Incahuasi, en cuya cumbre se encontraron ruinas incaicas. Se puede hacer el recorrido por el día, con varias paradas para tener increíbles vistas panorámicas de la cordillera. Al ser de gran altura, se recomienda hacerlo con guías y especialmente con excursiones en 4x4 que permiten acceder por caminos secundarios a lugares mágicos como el balcón del Pissis, la laguna Verde o la laguna Azul. Sobre la RN 60 hay refugios viales (básicos y sin servicios) para protegerse en caso de tormentas o pedir ayuda por una emergencia. Es importante no salirse de la ruta principal. Trekking y montañismo Podés contratar una excursión para hacer un trekking a alguno de los cerros de 4 mil metros. Si contás con más experiencia, podés aventurarte con una expedición para intentar llegar a la cumbre de alguno de los Seismiles (de 3 a 5 días con pernocte en carpa). Ruta del Adobe Entre Tinogasta y Fiambalá, sobre la RN 60, está la famosa “Ruta del Adobe”, un circuito de 55 km que pasa por pequeños poblados con casonas, estancias, capillas e iglesias totalmente construidos en adobe, una masa de barro y paja utilizada en antiguas construcciones. Vinos, termas y piedra pómez En la zona hay varias bodegas que producen vinos de altura de gran calidad y que con sus propuestas de enoturismo integran la Ruta del Vino. A 17 km de Fiambalá, en una fantástica quebrada, un complejo termal ofrece aguas que surgen a 1750 msnm y se concentran en 14 piletas de piedra. Desde Fiambalá se puede acceder al curioso Campo de Piedra Pómez, en la Puna, a través de una huella que pasa por el paraje Las Papas (únicamente con operador local y en 4x4).
Seguinos
5492964610214